top of page
Buscar

Dones, Talentos y Ministerios

  • Kelaía
  • 4 jul 2015
  • 7 Min. de lectura

Gospel Choir

Todos los cristianos hemos experimentado la necesidad de servir en nuestra iglesia, esperamos que Dios nos dé la capacidad, el talento y que podamos hacer grandes cosas en nuestra iglesia.

Esta vez nos queremos enfocar en el ministerio musical, ya que es el ministerio que nos compete. Muchas veces alabamos a quienes dedican su servicio y tiempo al canto, pensando que por ser talentosos están en ese "puesto" o incluso pensamos que como jamás vamos a ser igual de buenos como el hermano o la hermana, "mejor no me esfuerzo hasta que Dios me dé el don". Pero ¿Qué pasaría si te dijeramos hoy que el canto no es un don? Así es, ni una vez se menciona en la Biblia como algo parecido a un don.

Incluso un DON, un TALENTO y un MINISTERIO, son cosas distintas, pero que se relacionan entre sí. Vamos a ver entonces:

DONES

Un don según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es una dádiva, presente o regalo, es decir, algo que se da sin esperar nada a cambio. Bíblicamente existe una definición para "don" que es un regalo que viene de Dios como muestra de su amor. En este caso la Gracia es un don de Dios, ya que siendo pecadores inmerecedores de alcanzar bendición, nos ha dado la capacidad de ser sus hijos (Romanos 5:15; Efesios 2:8). Tambien un don es el Espíritu Santo (Hechos 2:38), la vida (Juan 4:10), la justicia (Romanos 5:17), todo lo celestial (Hebreos 6:4).

Ahora, especificamente Pablo en Romanos 12 y 1 Corintios 12, nos da una lista de los "Dones Espirituales" que podemos llegar a obtener. Pero ¿Qué es un don espiritual?

Un don espiritual es aquel que proviene del Espíritu Santo, es decir, una vez que somos sellados con el Espíritu de Dios, éste se encarga de dotarnos de dones para el servicio de la iglesia, los cuales son según Romanos 12: 6-8 :

  • Profecía

  • Servicio

  • Enseñanza

  • Exhortar

  • Repartimiento (ayuda o caridad)

  • Liderazgo

  • Misericordia

Según 1 Corintios 12: 8-10:

  • Sabiduría

  • Ciencia (conocimiento)

  • Fe

  • Sanidades

  • Milagros

  • Profecía

  • Discreción (sensatez)

  • Lenguas

  • Interpretación de Lenguas

Como vemos en ningún momento se menciona el canto o la composición. Pero si aún así decimos que no estamos convencidos de que el canto no sea un talento o algo que sólo algunas personas poseen, entonces veámos el siguiente punto:

TALENTO

Un talento según el diccionario es, la capacidad intelectual o habilidad que tiene una persona para desarrollar una actividad. Según la psicología, las habilidades cognitivas e intelectuales, se desarrollan dependiendo del tipo de estimulación a temprana edad que haya tenido algún individuo. Es decir, que las habilidades que uno desarrolla cuando es grande (a lo que llamamos talento) es un conjunto de educación y experiencia que recibimos a temprana edad (o sea desde bebés hasta pasada la niñez). Si tienes o no tienes un talento es culpa de lo que te enseñaron y del entorno en que te mantuvieron.

Es por eso que un niño que tiene a ambos padres escultores, tiene una habilidad con la escultura, no porque venga en los genes, sino porque ha sido esimulado todo el tiempo con la escultura, del mismo modo un niño que tiene a padres escritores o músicos o arquitectos o ingenieros.

Entonces ¿Los talentos se pueden desarrollar? Sí, definitivamente sí. Antiguamente se creía que la plasticidad del cerebro acababa a los 25 años, pero estudios han demostrado que el cerebro sigue estirándose y aprendiendo aunque uno sea un anciano, es sólo cuestión de acostumbrarse a apender.

Pero ¿Por qué entonces, existen personas como Mozart y Beethoven? ¿A caso ellos no son ejemplo de lo que son las personas talentosas?

Claves Primer plano

Bueno aquí hay que considerar varias cosas que sucedían aquí. Una es que Mozart fue un prodigio y otra que el ambiente en que ambos se desarrollaron fue de música desde su nacimiento. Los padres de Amadeus Mozart eran músicos y a corta edad él estaba aprendiendo muy rápido todo eso. El padre de Ludwig Beethoven lo obligó desde pequeño a ser como el nuevo Mozart, así que sus habilidades en ambos casos fueron estimuladas a temprana edad.

Algo que hay que considerar tambien es que existen personas que tienen desarrolado su cerebro de manera distinta y que tanto los prodigios como los genios existen en este planeta y que en algún momento vamos a encontrar a alguno, pero no podemos compararnos con ellos, porque solamente el 0.05% de la población mundial es un prodigio y aun menos porcentaje es un genio. Los prodigios como Mozart son personas que tienen un cerebro que aprende con mucha rapidez, es decir que mientras uno se tarda cinco años aprendiendo una carrera, ellos aprenden eso en menos de un año y a temprana edad, pero en algún punto ese aprendizaje se detiene, es por eso que conocemos a más niños prodigio que a adultos prodigio. Los genios por otra parte, pueden no ser tan "inteligentes" (tal es el caso de Albert Einstein, que tenía dislexia y de quien pensaron que siempre sería retrasado), pero que su cerebro trabaja de distinta manera y que pueden entender el universo mejor y descubrir cosas que la humanidad ni siquiera se habria imaginado.

Tambien existen otro tipo de difecencias cerebrales como aquellos que padecen cinestecia y pueden saborear los colores o ver los sonidos. Existen algunos autistas que tienen memoria fotográfica o que saben tocar un instrumento prodigiosamente. Incluso existen ya catalogadas como irregularidades cerebrales a algunas capacidades de algunas personas para recordar todas sus experiencias desde que nacieron o aquellas que no pueden discriminar lo que hay a su alrededor, es decir, que ven y escuchan todo en todos lugares. Pero tal parece que Dios da habilidades diferentes a aquellos que no desarrollaron su cerebro normalmente. Los superhéroes tendrían que o tener una afectación mental o neuronal, para tener esas habilidades irreales.

Con esto quiero decir que todos tenemos la capacidad de desarrollar un talento musical, con trabajo y esfuerzo, pero que no deberíamos buscar ser un prodigio como Mozart o tener alguna de estas "capacidades", porque al final son enfermedades a nivel neuronal y no sabemos lo que es padecer algo semejante. Pero la música como arte humano, es posible desarrollarse en la cabida de lo humano.

MINISTERIO

Ahora veamos qué es un ministerio. Según el diccionario, un ministerio es cada uno de los departamentos en los que se divide un gobierno. Proviene de una palabra que en latín significa servicio. Bíblicamente un ministerio significa un trabajo que una persona o un grupo de personas en particular deben desempeñar para el funcionamiento de la iglesia (El Pueblo de Dios).

Entonces viendo la definición de miniserio, sabemos que cada trabajo que se desempeña en la iglesia es un ministerio y que si formas parte de uno, entonces debe ser para el beneficio de todo el pueblo de Dios. Si el ministerio que estamos desempeñando no es de bendición para hasta el último de los miembros de tu congregación, entonces tendríamos que estar diciendo que estamos desempeñando mal nuestro trabajo.

Y muchas veces pensamos "pues total es para Dios, Él no me juzga y me ama tal cual soy" o "no lo sé hacer pero es para la Gloria de Dios". Pero tal vez esos pensamientos no sean acertados en cuanto a la definición de ministerio hablando bíblicamente, recuerden que Dios le pide a Aarón a través de Moisés que aquellos que iban a desempeñar un ministerio (los Levitas) fueran diestros en lo que se iban a desempeñar (Libro de Levítico) y tambien se menciona en el Salmo 33:3, donde se nos exhorta a hacer nuestro ministerio "bien". Si bien es cierto el dicho que a los cristianos nos gusta mucho y que dice: "Dios no escoge a los preparados, Él prepara a los escogidos", la preparación no queda de lado, si esperas ser útil en tu ministerio, debes prepararte para ello.

Peaks Above Clouds

Ahora ¿Cómo puedo saber dónde servir? Bueno si bien la mayoría de los ministerios requiere de talentos especiales o si tienes algún don, se te invitará a estar en cierto ministerio, lo principal de elegir un ministerio es responder a un llamado.

Puede ser que uno tenga el llamado al pastorado, pero nunca hemos predicado o evangelizado, no tenemos incluso el talento de las palabras, de hablar mucho o de convencer a la genete, entonces ¿Cómo haremos? Bueno acuérdate de Moisés que Dios le llamó y aunque era falto de palabras Él siempre le ayudó. Responder al llamado es el primer paso, luego de eso tendrá que venir un periodo de oración y ayuno a Dios, luego seguirá la preparación, donde las habilidades se desarrollaran con ejercicios correspondientes a cada ministerio. Hay algunos ministerios que no requieren preparación o talento, simplemente el deseo de servir y tal vez el don de servicio, como es el de ayudar a las viudas y los ancianos o el de ujier (anfitrión en el templo).

Pero si tu deseo es pertenecer al ministerio del coro, definitivamente debe haber una preparación, tanto espiritual (con las Escrituras) como técnica (vocal). Si tienes la oportunidad de desarrollar este ministerio ya dentro de un coro, entonces toma todas y cada una de las oportunidades que tengas para hacer bien tu trabajo y desarrollarlo. Estos son nuestros consejos:

  • Obedece a tus superiores y no les discutas.

  • Apréndete los cantos, no sólo en la voz sino tambien en la letra.

  • Trata de cantar todo lo que puedas en un canto especial eso hará que, tanto el miedo vaya desapareciendo como la habilidad vocal se ejercite.

  • Trata de tomar un curso donde te enseñen lo ministerial y tambien lo vocal.

  • Cuando estés cantando concéntrate en a Quién va dirigido el canto, no en quién está a tu lado o dirigiendo, o si te gusta o no te gusta el canto sino en lo que dice y lo que le estás entregando a Dios.

  • Dedícale a Dios todas y cada una de tus actividades en ese día. Levántate de tu primer oración en el servicio hasta que hayas dedicado tu ministerio en manos de Dios y que hayas sentido esa conección que hará que estés concrentrado únicamente en Él.

  • Respeta el lugar y el trabajo de tus compañeros.

  • Recuerda siempre que el templo es de Dios y que tú eres el invitado a su casa. No vamos al culto, vamos a darle culto al Señor.

  • Lee la Biblia todos los días. Aunque esto es lo último que escribimos, es lo primero que debes hacer, si conoces cómo es tu espada, entonces estarás mejor preparado para la batalla.

Ahora ya sabemos que el canto no es un don, sino un ministerio y que aunque nunca lo hayas hecho, puedes desarrollarlo. Pero siempre recuerda que el ministerio que desempeñes deber ser primero para la Gloria de Dios y luego para edificación de todos y cada uno de los integrantes de la iglesia. Si nuestra prioridad es esa, estaremos dando un paso más hacia un ministerio íntegro y bien hecho.

Que la gracia y la paz de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, sea con todos ustedes.


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • YouTube - Black Circle

© EBP

bottom of page